martes, 29 de septiembre de 2009

Método Científico – etapas

sesión5

Objetivo:

Conocer y aplicar los pasos del método científico

MÉTODO CIENTÍFICO

CONCEPTO:
El método científico es un conjunto de técnicas para investigar un fenómeno y adquirir nuevos conocimientos, así como para corregir e integrar conocimientos previos. Se basa en colectar evidencia observable, empírica y sujeta a los principios de razonamiento. (Contreras 2004)

Como su propio nombre indica representa la metodología que define y diferencia el conocimiento de la ciencia de otros tipos de conocimientos. Es un proceso en el cual se usan experimentos para contestar preguntas. El método científico, no esta constituido por instrucciones mecánicas e infalibles, ni tampoco nos brinda demostraciones absolutas e invariables, sino que es dinámico, fundamentado en la propia práctica de su aplicación.

En síntesis el método científico es un proceso dinámico, que envuelve observar todo el tiempo, buscar información continuamente y planificar experimentos para demostrar tu hipótesis .



Pasos del Método científico

Éste método de investigación, tiene una serie de pasos que repasaremos en forma muy simplificada:
•Observar e investigar.
•Plantearse una pregunta o problema. (Ser específico.)
•Establecer una posible respuesta a la pregunta. (Mejor conocida como hipótesis.)
•Realizar la investigación necesaria (experimentar, recopilar datos, buscar información). Llegar a una conclusión, que apoye o refute tu hipótesis.

1ro.- Observación: el primer paso es la observación de una parte limitada del universo o población que constituye la muestra. Anotación de lo observable, posterior ordenamiento, tabulación y selección de los datos obtenidos, para quedarse con los más representativos.

2do.- Plantearse un problema, hacerse preguntas, anotación de lo observable, ordenamiento, tabulación y selección de la información para quedarse con los datos mas representativos.

3ro.- Hipótesis: se plantea una relación de causa – efecto entre los hechos ocurridos observados.

4to.- Experimentación: La hipótesis debe ser comprobada mediante estudios controlados (experimentos)

5to.- Conclusiones: llevar a cabo el contraste y la interpretación de los resultados.

El científico se plantea una interrogante, producto de la observación de un hecho o fenómeno, define y delimita el contexto donde está inmerso el hecho y formula posibles soluciones (hipótesis) las cuales serán sometidas a un proceso de nuevas observaciones y/o experimentaciones (pruebas). Los resultados que obtiene son sometidos a un proceso de análisis e interpretación y de ser confiables las suposiciones o hipótesis anteriores, éstas constituirán explicaciones válidas para ese hecho o fenómeno, existiendo la posibilidad de ser generalizados a hechos y fenómenos similares. De no ser comprobada la hipótesis planteada, se formularán nuevas hipótesis y se repite el ciclo investigativo.

Los niños en edad preescolar , los cuales aún no entran en la etapa de operaciones concretas planteadas por Piaget simplemente trabajan los pasos del método Científico de manera mas simple pero siguiendo el mismo orden:

• Observan lo que está sucediendo;
• Clasifican u organizar información;
• Predicen lo que sucederá;
•Comprueban predicciones bajo condiciones controladas para ver si son correctas; y
• Sacan conclusiones.
Todos estos pasos son realizados por el niño de manera inconsciente, y se generan producto de la curiosidad constante que les acompaña.

A través de los experimentos para niños, ellos logran por si solos, descubrir conceptos y verdades propias del universo. Los beneficios de este tipo de actividades, es que busca incentivar en el niño, el descubrir verdades absolutas, de forma divertida, y de fácil entendimiento para él .

Investigar y experimentar son muy buenas maneras para que los niños aprendan las ciencias y aumenten su conocimiento sobre las ideas científicas. Las ciencias prácticas también ayudan a los niños a razonar críticamente y sentirse más seguros de su propia habilidad para resolver problemas. Los niños pequeños en particular se interesan mucho en las cosas que pueden tocar, manipular y cambiar; y por las situaciones que les ayudan a descubrir qué pasa en breve, eventos y enigmas que pueden investigar, lo cual es el fundamento del estudio científico .
Es muy importante que alentemos a los niños a plantear sus propias preguntas. También es importante que les hagamos preguntas para hacerles compartir sus ideas y escuchar sus respuestas cuidadosamente. Hay que tener en mente que las experiencias de los niños les ayudan a formar sus ideas, ideas que pudieran o no encuadrar con las últimas interpretaciones científicas. Es necesario alentar al niño a ver las cosas desde nuevos puntos de vista. Estas conversaciones pueden ser una forma importante de investigación o aprendizaje. Impulse al niño, haciéndole saber que está bien si comete errores o reconocer que desconoce algo. En vez de decir, "No, esa no es la respuesta correcta," cuando él ofrece una explicación incorrecta, ofrézcale información precisa o ayúdele a encontrarla.
Referencias:
Sampieri, Fernandez y Baptista (2001) Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw- Hill. Mexico.



Ahora reflexiona tú, futuro docente, como puedes hacer para estimular en el niño su capacidad investigativa………………… tomando en consideración el medio que le circunda, lo cual es cotidiano para él y como puedes colaborar para que empiece el proceso de razonamiento??? además que ese proceso de razonamiento se vaya haciendo cada vez más crítico dentro de lo que se puede esperar en cada etapa.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Desarrollo integral del niño a través de la aplicación de la ciencia

sesión 4
Objetivo: Conocer la contribución de los Fundamentos que justifican la ciencia en el currículo de Educación Preescolar al desarrollo integral del niño.
Al explorar y descubrir el mundo que les rodea y su funcionamiento, los niños aprenden a comprender y valorar la naturaleza y la interdependencia de los seres vivos y su entorno. Al analizar la realidad como lo hacen los científicos, cuestionándose las cosas y planteándose nuevos puntos de vista, los niños adquieren aptitudes de pensamiento independiente, crítico, analítico que les pueden ayudar a convertirse en individuos autónomos, independientes y sensatos, capaces de tomar sus propias decisiones a partir de la información necesaria.

Desarrollo Cognoscitivo:
• Observación, exploración, experimentación y descubrimiento.
•Conocimiento físico de los objetos, hechos naturales o artificiales.
•Conceptos de tamaño, peso, volumen.
•Conocimiento Lógico Matemático: Clasificación, seriación, número.
•Relaciones espaciales y temporales.
•Resolución de problemas.
•Entre otros.

Desarrollo Socio-emocional:
•Autonomía.
•Autoestima. Confianza en sí mismo.
•Expresión de sentimientos.
•Respeto mutuo.
•Cooperación.
• Interacción, etc.

Desarrollo del Lenguaje:
•Vocabulario.
•Lenguaje oral, escrito.
•Expresión de ideas.
•Experiencias y sentimientos.
•Descripción verbal.

Desarrollo Psicomotor:
•Psicomotricidad fina y gruesa
•Coordinación óculo- manual.
•Equilibrio.

Para enriquecer el contexto del niño el docente debe procurar que en los diferentes espacios de aprendizaje se realicen las siguientes actividades para promover en los niños:

•Imitar sonidos o movimientos de animales.
•Solucionar problemas de construcción con tacos y/o bloques lógicos.
•Observar como se derrite el hielo.
•Experimentar cambios del azúcar al fuego.
•Utilizar hojas de distintas plantas para collage.
•Utilizar frutas y/o verduras para imprimir.

•Mezclar pinturas para obtener nuevos colores.
•Experimentar con engrudo, masa, tierra.
•Regar las matas.
•Recolectar hojas, semillas, conchas, flores.
•Reconocer que flota y que se hunde.
•Conocer volumen, peso tamaño.
Referencias:

•ARTHOR CARIN SUN B. Robert “La Enseñanza de la Ciencia por el Descubrimiento”., México 1984.
•PIAGET, Jean “La Construcción Real del Universo” Buenos Aires.
Universidad Nacional Abierta “El Niño y El Mundo de la Ciencia”. 2ª. Impresión, 1992.
•CENAMEC: “Creatividad y Acción en Ciencias Naturales y Matemáticas del Preescolar a la Educación Básica.” 2ª. Edición 1995.
•GONZÁLEZ, ROSALES Y VILLASMIL. 1995 “Propuesta de un manual dirigido a docentes de Educación Preescolar para facilitar experiencias científicas. U.J.M.V. Caracas

martes, 8 de septiembre de 2009

Fundamentos que justifican la ciencia en el currículo de Educación Preescolar

sesión 3
OBJETIVO:Conocer los Fundamentos que justifican la ciencia en el currículo de Educación Preescolar y su contribución al desarrollo integral del niño.

Dentro de la concepción que rodea el currículo de educación inicial el entorno del niño y la niña se aprecia con un sentido ecológico, considerando todo lo que lo rodea y lo afecta directa e indirectamente.
El desarrollo integral y el aprendizaje infantil es el resultado de diversas y complejas interrelaciones entre sus componentes de carácter biológico y las experiencias que recibe del entorno físico, social y cultural en el transcurso de su vida.
Diversos autores han sostenido que mediante la obtención de aprendizajes significativos el alumno construye significados que enriquecen su conocimiento del mundo físico y social, potenciando así su crecimiento personal (Rios, 1998 c/p Currículo de Educación inicial 2005)
En este contexto, la práctica pedagógica procura aprendizajes significativos para asegurar que los conocimientos adquiridos en los espacios educativos puedan ser utilizados en circunstancias de la vida cotidiana del niño. Para lograr este tipo de aprendizaje la metodología que utilice el maestro debe tomar en cuenta los intereses y potencialidades de los niños, así como sus conocimientos previos.
En el Currículo el ambiente es considerado como un todo, con una connotación ecológica. Lo que implica la oportunidad de colocar al niño frente a experiencias de aprendizaje con el medio físico, social y natural que lo rodea. Supone el descubrimiento de nuevos e interesantes universos para observar, descubrir, manipular experimentar y explorar fenómenos naturales y procesos vitales.
A través de acciones que conlleven al niño al conocimiento y establecimiento de relaciones espaciales, temporales y entre los objetos para generar procesos que lleven a la noción de número; así como también el respeto y las actitudes de cuidado y conservación del entorno natural.
Existen dos enfoques en la educación inicial en relación a las actividades científicas que como docentes no debemos dejar de lado:

•El enfoque del descubrimiento: en el cual se da importancia a la exploración y al descubrimiento; que en muchos casos no existe una solución o respuesta correcta, sino varias respuestas o posibilidades. El ambiente se debe organizar para facilitar procesos y se deben utilizar preguntas abiertas para generarlos, por ejemplo: se les puede preguntar a los niños de cuantas formas se puede utilizar el agua? Que cosas pueden suceder si no hay agua?

•El enfoque de experiencias estructurales: enfatiza el suministro de información y la demostración de fenómenos o contenidos. El rol del docente es el único activo y las preguntas, respuestas y conclusiones están predeterminadas. En general se pone énfasis en una sola respuesta correcta
En el nivel inicial debemos los docentes servir de mediadores para permitirle a los niños que descubran y traten de obtener sus propias conclusiones y no solo en aquellos casos en donde lo consideren necesario, se demuestra o suministra información; pero siempre respetando el nivel preoperacional del niño preescolar.

No solamente es importante brindarle al niño oportunidades para llegar a sus propias conclusiones sino también oportunidades para observar, relacionar, elaborar hipótesis, comunicar, buscar relaciones de causa y efecto, etc.
Es importante señalar que se debe aprovechar la natural curiosidad e interés de los niños de esta edad por los hechos y fenómenos naturales para facilitar procesos de aprendizaje y su vez sentar las bases al desarrollo de una actitud científica y de conservación del ambiente.
Para ahondar en este tema se sugiere revisar el Currículo de educación inicial (2005)

REFERENCIAS

•GONZÁLEZ, ROSALES Y VILLASMIL. 1995 “Propuesta de un manual dirigido a docentes de Educación Preescolar para facilitar experiencias científicas. U.J.M.V. Caracas
•MINISTERIO DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE (2005) Currículo de Educación Inicial. Caracas
Evaluación: Participación en foro abierto en el icono correspondiente dentro de la plataforma de la Universidad.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Noción de Tiempo y espacio

Sesión 2
OBJETIVO:

Distinguir los procesos y características que ayudarán al niño en la adquisición de nociones espacio temporales.
Noción de Espacio:
Existe el espacio concreto para el niño, que debe ser vivido y experimentado por él, puesto que necesita conocerlo para sus desplazamientos, para poder comprender la lectura y la escritura, elaborar un mapa, seguir direcciones y desde luego, para poder razonar los conceptos de geometría y matemática.

CONCEPTO:

El espacio es el ámbito donde se encuentran los sujetos y objetos, se refiere a las nociones, relaciones y estructuras que establece el niño de su espacio y de su tiempo.
COMPRENSIÓN DEL ESPACIO:
El niño desde que nace comienza a explorar el espacio lo observa, experimenta moviéndose, descubriendo los objetos físicos, los sucesos sus ordenes y las relaciones entre estos, se familiariza con los conceptos de proximidad y separación (lejos _ cerca) a medida que recorre el espacio surge la noción de (adentro_ afuera). Cuando ubica su cuerpo como punto de referencia establece relaciones de posición (arriba_ abajo) (delante_ detrás), cuando distingue lados; a un lado y al otro como direccionalidad (derecha_ izquierda).

CARACTERÍSTICAS:

•El niño construye sus primeras representaciones elementales el espacio apoyándose en percepciones topológicas elementales.

•En el período preoperacional existe una confusión espacial, dado el egocentrismo del niño en sus representaciones. A partir de este momento se construyen los conceptos espaciales.

Noción de tiempo

CONCEPTO:

El tiempo es un concepto abstracto que no puede ser manipulado por el niño, es una noción que debe ser deducida de la realidad y de las experiencias que el niño tiene. Su elaboración implica la estructuración de un sistema de relaciones de dos aspectos diferentes: el orden de sucesión de los acontecimientos y la duración o intervalos entre los eventos ya ordenados.

COMPRENSIÓN DEL TIEMPO

Está muy relacionado al conocimiento físico y social, y el niño lo construye a través de las siguientes fases:

•Concibe el tiempo solamente relacionado al presente no contempla mentalmente el pasado ni el futuro, tiene una dimensión única del tiempo.

•Comienza a entender que el tiempo es un continuo, que las cosas existen antes de ahora y que existirán después de ahora.Usa el término de mañana o ayer, quizás no acertadamente pero con indicios de que comprende la existencia de un pasado y un futuro.

•Reconstruye hechos pasados pero no lo hace secuencial ni cronológicamente. Por ejemplo: si le pedimos que nos cuente como hizo su dibujo, lo podrá contar pero no secuencialmente, por donde empezó, que hizo después y así sucesivamente.

•Reconstrucción secuencial y cronológica del tiempo y comprensión de las unidades convencionales del mismo. Ejemplo: semana, mes, hora, etc. En esta fase el niño ya comienza a mostrar una visión más objetiva del tiempo.
Recuerda que debes ampliar los conocimientos y profundizar en el tema aquí desarrollado.

REFERENCIAS

•Piaget, J. (1982). Génesis del Número en el Niño. Editorial Guadalupe. Argentina.
•Hoffman M.,Banet B., Weikart. (1984) Niños pequeños en acción. Editorial trillas.
•Bandura A., (1987). Pensamiento y Acción. Editorial Martinez Roca. Barcelona.